miércoles, 3 de junio de 2009

TERRAPIN


Hoy está con nosotros en Presente y Pasado del Rock TERRAPIN, una banda muy nueva a pesar de que sus integrantes ya tienen una trayectoria de varios años en el ambiente rockero de nuestra ciudad.
Terrapin esta formada por Joaquín Romero en guitarra, sintetizadores y voz (También toco en Maremagno, Pecos Bill y Sangre Argentina), Lautaro Ferrer en bajo, teclado y coros (ex.Ad Noctum, Sweet Pain, Motín y Redomón) y Luis Passaro en Batería (Ex. Linfocitos, Pecos Bill y Sangre Argentina). Esta banda se formó en Agosto del 2008 y con tres meses de ensayo hicieron su primera presentación.
Definen su estilo de música como Rock, con climas psicodélicos y una postura que los lleva a improvisar y a disfrutar de sus composiciones tocando lo que se les ocurra según los estado de ánimo, (siempre el mejor). Consideran que la puesta en escena visual de la banda juega un papel muy importante a la hora de demostrar lo que saben sobre el escenario. “En un show en vivo es un 60 porciento música y un cuarenta lo que ves”
Todavía no cuentan con una página propia en internet ya que es una banda muy nueva pero acentúan que están trabajando en eso. De la misma manera sucede con la búsqueda de un representante.
Las influencias musicales son variadas, Lautaro rescata como las más importantes para él son Black Sabbat, Pink Floyd, Deep Purple y más nuevo Megadeth y Metallica, para Joaquín Kim Krimsom, Pink Floyd, Radiohead, Pez, Charly Garcia y Luis escucha muy variado pero sus mayores influyentes fueron grandes bateristas como Dave Weckl, Steve Gadd y Alex Acuña.
Manifiestan la necesidad de hacer temas propios y no covers, ellos creen que la gente tiene que ir a ver su show tal cual ellos son y no por los covers.
Cuentan con un disco llamado “Terrapin”. Fue grabado por Gustavo Florella y mezclado por Lautaro Ferrer, compuesto de 9 temas y una producción de tapa construida en madera y parsec muy original. (Edición Limitada).

¿Por qué Terrapin?
- El nombre lo puso Joaquín haciendo referencia a, Syd Barrett, uno de los fundadores del grupo de rock progresivo Pink Floyd. Joaquín continúa: Me gusta Pink Floyd y me gusto la idea de ponerle ese nombre, suena bien.

¿Y como se formo esta banda?
Nos cuenta Lautaro: - Esto fue un proyecto medio loco, por casualidad estamos tocando juntos. Al disolverse Maremagno quedaron algunos temas en el tintero y Joaquín como solista grabo un disco con esos temas y otros nuevos. O sea cuando se dice solista es así, el grabó la guitarra, el bajo, la batería y los arreglos en general. Después de esa grabación nos reunimos con Joa y la mezclamos. Nos pusimos en contacto con Luis Passaro y quedo formado el trío.

¿Cuántas presentaciones tuvieron?
- Hasta ahora solo tuvimos tres, la primera en El Limonero fue el lanzamiento del disco, Luego en Brujas y por ultimo en La plaza San Martin. Con respecto a la gente que presenció los recitales fue muy variada dependiendo de los horarios y de los lugares donde tocamos.

¿Qué se siente presentar un disco y una banda simultáneamente?
- Un poco de nervios al principio, se siente un estado de ansiedad normal que te toma antes de subir a un escenario, luego te comenzas a relajar, a hacer lo propio y a disfrutar de lo que estas haciendo. Luis nos cuenta: - Yo hacia dos años que no tocaba la batería por una operación en la mano y esa presentación fue muy importante.

¿Qué quisiste plasmar en el disco?
Joa nos cuenta:- en realidad no apunté a nada específico, solo grave lo que me fue saliendo en la composición de los temas, no es que me inspiré y dije voy a hacer esto concretamente y me propuse hacerlo. Con las letras paso mas o menos lo mismo están referidas a vivencias de lo que he pasado y de lo que me pasa.

¿Sienten que le falta algo a la banda o así están conformes?
- Siempre te va a faltar algo, si te dormiste o dijiste ya está, sonamos re bien y te quedas en esa, la banda muere en esa. Lo ideal es siempre ir evolucionando musicalmente. Si quisiéramos integrar a algún músico nuevo, el tema seria conseguir a alguien que se comprometa con las ideas de banda y tirar todos para el mismo lado.

Para encontrar información de Terrapin en la Web:
www.fotolog/psicoterrapin
www.myspace.com/introker23

REINA MISERIA

Hoy en Presente y Pasado del Rock tenemos la presencia de REINA MISERIA.

La banda nace en Septiembre del 2007 y está formada por Emiliano Lara en guitarra y voz, Nicolás López en batería y coros (ex. Triste Felicidad y Atrapados en Libertad) y Juan López en bajo y coros (que toco en Atrapados en Libertad). Nicolás y Juan venían de tocar en Atrapados en Libertad y deciden iniciar esta nueva aventura dándole participación a Emiliano y consolidándose desde un primer momento con esta formación.

Las influencias musicales son variadas. Algunas de ellas: Almafuerte, Oconnor´s, Hermética, Horcas, Carajo, Animal, Escape, Asesinos Seriales, Guns N´ Roses, Nirvana, Shaila, Eterna Inocencia.

Los lugares donde han tocado en nuestra ciudad fueron: Club Comunicaciones (varias veces), Plaza San Martin, Expresarte Rock en el Teatro Argentino, La Perla, Ravello. En otras localidades, Quilmes en el Pub confitería Essenhaus, en la plaza principal de Paso Del Rey, en El Viejo Variete de La Plata, en Zita Pub de General Rodriguez entre otras.
Tienen sonido propio a cargo de los hermanos Moso, quienes ya forman parte de la banda conociendo los gustos de cada uno.

Bandas con quien compartieron escenario: De Mercedes, D-Skate, Seis Luces, La Minga, también lo hicieron con Nosain de Moreno, DMES de Veriso, Futuro Imperfecto de Castelar, AVS de La Plata, Ultimo Recurso, Por Demás, Emancipación Colectiva, El Perro Diablo, entre otras.

Ellos cuentan con un demo llamado “Origen” con siete temas grabado a fines del 2007, un EP en el 2008 también con siete temas llamado “Sobrevive” grabado en el estudio de Damian Tesore. Una grabación en vivo del Expresarte Rock 2008 y videos de presentaciones en vivo de los temas Origen, El Ultimo Show, Devorándonos, El Sentimiento, Gente Como Vos y El Placer Y La Pasión.

No les gusta la idea de tener Manager, consideran que las fechas las deben organizar ellos resaltando la importancia de tener contacto y una amistad con otras bandas. No tienen una pagina oficial por el momento aunque saben la importancia de la información en el ciberespacio. Emiliano es el encargado de subir y actualizar la información en el foto Log.

Sienten que en este periodo de existencia las relaciones de amistad ente ellos se ha profundizado y musicalmente han experimentado una evolución positiva.

¿Por que se llaman Reina Miseria?
Emiliano responde: - En ese momento yo escuchaba mucho a Carajo, había un tema llamado “Chico Granada” y en una frase dice “ya comenzó la guerra, se acabo la tregua y quien gobierna es la reina miseria.”, como no teníamos nombre se me ocurrió, lo propuse como opción y fue aceptado. (Risas generales) Los demás integrantes agregan: - no daba para pensar mas, muchas posibilidades no teníamos, Nicolás propuso otro nombre pero era muy difícil de pronunciar y quedo Reina Miseria. En ese momento dijimos que mas adelante lo íbamos a cambiar, pero ya está, este nos gusta.

¿Cómo definen su música?
- Es medio raro lo que hacemos, los primeros temas fueron mas alternativos, había un poco de punk pero también las bases eran mas pesadas, luego se fue transformando en un punk melódico con hard rock, una batería un poco mas agresiva y una tonalidad mas dulce con la participación de las tres voces. O sea Alternativo-Hardcore-Punk-Rock.

¿Cómo se componen los temas?
- Emiliano arma los temas en su casa, principalmente en el baño (risas), viene al ensayo con la idea, después los pulimos y terminamos entre todos. La mayoría de las letras son de Emiliano, al principio Nico traía algunas letras y la adaptábamos al tema. La temática es muy variada, hay temas de amor, corazones rotos, algunos hacen referencia a lo político social o a historias que se te ocurren, Ser escribe lo que sale en un momento de inspiración. Al tener influencias muy dispares a la hora de componer y armar los temas cada uno aplica lo que trae dentro suyo.

¿Cuál fue su primera presentación?
- La primera fue en La Perla junto a Seis Luces, nos invitaron teníamos 7 temas y muchas ganas de tocar. Luego para la segunda fecha paso un tiempo muy largo y cambiamos un poco el estilo ya participábamos los tres en voces y sonábamos mucho mas compacto.

¿Qué quisieron demostrar con su EP Sobrevive?
- Al pasar el tiempo y cambiar el estilo grabamos el disco para dar a conocer la banda. Ya habíamos grabado un demo en la sala de ensayo, muy casero y con mucho ruido de fondo, entonces teníamos muchas ganas de grabar algo bueno y así se dio. Quedamos muy conformes con el EP.
Juan nos cuenta: -El nombre Sobrevive salio porque si, se me ocurrió y cuando me preguntaron por que tuve que inventar un “Chamuyo”, era la primera vez que grabábamos algo bien hecho y todo se refería a que el disco sobreviviera y perdurara en el tiempo. La producción de tapa la hice yo.

¿Me explican como salió el Tour 2008?
- Una fecha tocamos con una banda de Moreno Nosain y nos hicimos re amigo de los chicos y era un momento donde había muchas bandas independientes que hacían giras, entonces nos juntamos, se tiro la propuesta de hacer una gira, organizamos las fechas y se armo el Tour 2008. Las bandas eran Reina Miseria, Nosain de Moreno, DMES de Veriso y Futuro Imperfecto de Castelar. La idea era tocar en diferentes ciudades y fue todo un sacrificio ya que los gastos eran costeados por nosotros pero lo veíamos como una forma de salir a tocar dándonos una mano entre todas las bandas. Si vos queres ir a Capital a tocar solo se complica demasiado de esta forma es mas aliviado.

¿Qué expectativas tienen de la banda?
- Subimos al escenario a disfrutar el momento, pasarla realmente bien y demostrar lo que hacemos. Tenemos aproximadamente 18 temas y los que siempre hacemos si o si son los del disco. La banda se toma en serio, estamos comprometidos con un proyecto y los tres lo respetamos. Queremos llegar a ser un poco más reconocidos y hacer una buena movida en capital. Vivir de la música seria ideal pero es muy difícil. En algún momento surgió la posibilidad de integrar a otro guitarrista pero sentimos que es empezar de nuevo. Traer alguien de afuera es todo un tema, se tendría que adaptar rápido, sabemos que eso es una perdida de tiempo y nosotros lo que queremos es tocar.

¿Qué opinan sus padres de que a esta edad toquen mucho fuera de la ciudad?
- Nuestros padres nos dicen cuando tenemos un recital. “Tratá de volver vivo” (Risas). A esta altura no dicen nada, hace un tiempo decían “bueno deja la guitarrita y ponete a laburar hermano…” y Nicolás continua: - Yo voy a tener que trabajar como tres años para pagarles todo lo que le debo (mas risas).

¿Proyectos futuros?
- Tenemos más videos que los vamos a editar para subirlos a la red. Y plasmar en un disco los nuevos temas. Trataremos de superar en calidad y musicalmente al que sacamos recientemente. El lugar lo veremos, según como andemos de dinero. Grabar un disco es muy satisfactorio y nos gusta mucho. Tocar mucho donde sea.

Anécdota:
- Fuimos a tocar a La Plata, cuando terminamos habíamos perdido el ultimo colectivo, entonces los chicos de Moreno nos acercaron hasta su ciudad. Pleno invierno, dos grados bajo cero, desde la una de la mañana hasta las cinco esperando el colectivo debajo el puente de la autopista, muchas caritas raras y Juan pidiendo monedas a la gente porque no nos alcanzaba el dinero para el cole, no sabes, un gran sufrimiento, ese fue el viaje de la muerte..”

Direcciones donde se puede encontrar información de la banda:Myspace: http://www.myspace.com/reinamiseriaPurevolume: http://www.purevolume.com/reina_miseriaSello: http://www.fotolog.com/lafuerzarecords
Algunos videos: http://www.youtube.com/watch?v=5y6p0f6qO8 - "ORIGEN"http://www.youtube.com/watch?v=46__p_m- "EL ULTIMO SHOW"http://www.youtube.com/watch?v=5``po0 - "DEVORANDONOS"http://www.youtube.com/watch?v=9e889w0 - "EL SENTIMIENTO..."http://www.youtube.com/watch?v=Lp0''jI8j0Lg - "EL PLACER Y LA PASION"http://www.youtube.com/watch?v=3mtAMEqJk - "GENTE COMO VOS"

martes, 2 de junio de 2009

HECHIZADOS

En su sala de ensayo de avenida 29 pude entrevistar a Hechizados. “Hechizados por el vino” fue la primera respuesta que recibí de los integrantes de la banda entre risas y risas. Luego me contaron el verdadero significado de su nombre.
La historia de esta banda es muy nueva comparada con la trayectoria de los músicos que la componen. Ellos son entre otros los que comenzaron a darle forma al rock mercedino hace treinta años atrás (no me dejaron poner mas años).
Nacida en el 2006 con la idea de hacer covers, luego de algunas presentaciones deciden dedicarse a componer y actualmente están armando su propio repertorio para presentarlo en vivo.
Hechizados esta formada por: Marcelo “pajarito” Rinaldi en batería (proveniente de bandas como Efigie, Actemio, Lluvia, Ternura), Mario Aballe en bajo y coro (toco en Los Mandriles, Los Ángeles Negros, Reflejos, Pastel de Limón), Daniel Cabrera guitarra y voz (estuvo en Actemio, Agua Clara, Samanta, Cerezas) y Luis Azparren en guitarra y voz (fue integrante de Zuo, Fogos).
- Como se dio la unión de la banda?
Pajarito responde: “Esto tiene una historia, fue todo muy casual, con Mario nos encontrábamos siempre y en cada encuentro nos preguntábamos cuando nos juntamos a tocar?, seria lindo armar algo, Que estamos esperando?, así pasaron meses, un día lo encuentro en la 31 y 34 y me dice yyyyyy?, no dio para mas, le dijimos a Daniel y además se agrego al ensayo “pocho” Calderón en teclados, luego de 3 o 4 ensayos “pocho” no apareció mas, dejo el teclado que todavía esta aquí, el creía que íbamos a hacer algo más comercial y no le gusto el estilo. Después Daniel nos presenta a Luis y de ahí en mas dijimos basta, no buscamos mas a nadie y arrancamos.”
Daniel continua: “Nosotros comenzamos el primer ensayo sin saber que íbamos a hacer, después fueron saliendo los covers y tuvimos un amplio y buen repertorio. Esta primera etapa la tomamos como una orientación respecto a que música queríamos hacer y este año arrancar mas con lo propio, no fue una perdida de tiempo porque hoy estamos consolidados como banda.
- Cuanto hace que comenzaron esto?
Mario responde: “ hace dos años mas o menos, el tema es que nosotros estamos queriendo hacer lo imposible por que yo venia de Neblina y no quería hacer temas comerciales necesitaba hacer algo mas agresivo, mas rock. Y después de tocar en el club Mercedes y la fiesta del durazno decidimos dejar los covers y hacer temas propios y con más fuerza…
“al no hacer temas conocidos se acabaron los bailes entonces tuvimos que sacrificar una cosa por la otra, no hacer covers y tocar menos pero a la vez hacer temas propios que es lo que nos gusta, y como nosotros no vivimos de los bailes dale que va…”
- Que expectativa tienen con la banda?
Responden: “La expectativa de la banda es tomarlo como jobee, divertirse, pasar un buen momento entre nosotros y cuando tocamos que la gente la pase bien y guste de lo que hacemos además esto es una descarga a tierra…” Mario continua entre risas: “También la ilusión era tener una banda que luego de cada ensayo se pudiera comer algo y eso lo conseguimos. Luego de finalizado el ensayo Marcelo como buen chef nos prepara uno de sus platos especiales con un buen vino y después nos vamos todos contento a casa.. (Risas)”.
- Y por que Hechizados?
Responden: “Vino Luis con varios nombres y entre ellos elegimos este. Nos gusto porque los cuatro estamos hechizados por la música, es algo que no podemos dejar de hacer, es un sentimiento que esta compuesto de muchas emociones y que nunca se despego de nosotros..”
- Como hacen los temas propios?
Responden:“Los temas se construyen a partir de alguna base que trae alguno de los cuatro y de ahí en mas comenzamos a trabajar sobre eso y cada uno aporta lo suyo, las letras las hace Daniel y Luis”
- Como se dio la primera presentación?
Pajarito: “Yo fui al Club y hable con Guillermo Paladino y le dije que la ilusión nuestra era debutar en el club, le conté cuanto hacíamos que hacia 9 meses que estábamos juntos, y el estilo de música a tocar, nos dio fecha y nos fue bien, Paladino se asusto un poco cuando empezamos a bajar tantos equipos pero todo sonó de maravilla”
- Grabaciones?
Luis y Daniel “Grabamos 3 temas del repertorio que estamos preparando para presentarlo al grupo de la marca cultural Folklore de Buenos Aires que se dedican a publicitar a los artistas. Cuando se realicen festivales en otras ciudades estaremos invitados para tocar. Tenemos también un video del recital en la fiesta nacional del durazno, pero es la primera época cuando hacíamos covers de La Mancha De Rolando, Los Tipitos, de Mana, divididos.”
“Folklore Buenos Aires” es un programa de la Dirección de Industrias Creativas de la Dirección Provincial de Coordinación de Políticas Culturales, dependiente del Instituto Cultural bonaerense.

Llega para generar espacios de encuentro entre artistas, productores, sellos discográficos y demás integrantes del sector, para darles una identidad única bajo una marca cultural que potencie su desarrollo y para otorgar visibilidad a la riqueza musical y tradicional de la provincia en el resto del país y en el exterior.

Las influencias musicales de Hechizados se remontan a la época de Pappo´s Blues, Pescado Rabioso, Color Humano, Alma y Vida, La Cofradía de la Flor Solar, Led Zeppelin, Vox Dei, Deep Purple, Rush, Pendragon entre otras.
Anécdota contada por Mario: “Antes de juntarnos por primera vez a ensayar Marcelo me dice que ya tenemos violero, contento por la noticia respondo, te paso a buscar y vamos a la casa yo quiero ver quien es. La sorpresa fue enorme, estaba Daniel tirado en la cama vendado de punta a punta, se había caído de la moto. Nos retrasamos dos semanas pero fue una linda manera de comenzar..”
Me voy sorprendido por la cantidad y calidad de equipos que tiene Hechizados, además es de destacar que cuentan con columnas y juegos de luces propios en una sala totalmente acústica y equipada de manera tal que hacia afuera solo se escucha un susurro, a pesar que dentro los acordes estallan de potencia.


MALA INFLUENCIA


Hoy en presente y Pasado del Rock tenemos a MALA INFLUENCIA.

Mala influencia banda nacida en el año 2004, cuando un grupo de chicos conocidos del ambiente del rock proveniente de otras bandas deciden aventurarse a una nueva experiencia musical.

La primera formación de la banda estaba integrada por Ramiro Villalba en 2° guitarra (ex Sobredosis de P), Mariano Grassi en 1° guitarra (tocó en Motín y en Toxemia), Andrés Logiodice en batería (ex Motín), Fernando Catapano en bajo (ex. Lama, banda capitalina) y Gonzalo Pita en voz (venia de Sobredosis de P).

Por cuestiones de tiempo Ramiro Villalba deja la banda pero luego queda como sonidista y es remplazado por Ezequiel Atampi en la guitarra y voz (venia de tocar en Payasos Cabrones).

También forma parte de esta banda Matías. Manager

Ellos se consideran una banda influenciada por una gran diversidad de estilos musicales, esto hace que fluya de sus composiciones algo no encuadrado en un género en especial. Hacen rock.

Los lugares que tocaron en nuestra ciudad fueron en la Plaza San Martin, La Clementina, Club Comunicaciones, Amnesia, Brujas, Ravello, en otras localidades, Capital Federal en el Hijo Tenaz y en Vladimir barrio la Boca, en Guapas en Moreno, en Asbury Rock en Flores entre otros. Rescatan que todas las presentaciones tuvieron algo positivo.

Compartieron escenarios con Champtra, Fusión Oportuna, Da –Skate, Rodia, Okmoniks, Black Out de Capital, Las Vin Up de zona sur, Masticables de Lujan, Panteon, Enferma X, Autistas Chocadores, Sol Padre, Para Pipou, Cigarro Mojado, F.I.DO., Box Of Daze, Voodoo, Symms de Lujan, Anabelle, Atrofia, Baxofia, A.N.S., Etc. Etc. Etc.

¿Por que Mala Influencia?
- El que puso el nombre fue Ramiro Villalba, en términos generales se esta refiriendo a aspectos de la vida cotidiana, siempre hay malas influencias. El nombre Mala Influencia en argentina es nuestro te lo aclaro porque hay otra banda que se llama igual pero nosotros lo tenemos registrado en Sadaic, en cambio el disco no lo tenemos registrado pero lo tenemos en guarda, quiere decir que no se cobra regalía sobre los temas.

¿Cuánto hace que se formaron?
- Hace tres años y medio comenzó la primera formación, hubo muchos intentos de volver a juntarse con Motín pero las cosas no se dieron, Nahuel Fusco no tenia ganas de hacer rock y se puso a cantar tango, entonces a nos pusimos de acuerdo y comenzamos a armar la banda, no fue sencillo ya que en un principio hubo cambio de músicos. Después de la primera formación se va Ramiro por problemas de tiempo y entra Ezequiel en su remplazo.

¿Cómo definen su estilo de música?
- Nosotros nos definimos como una banda de rock, por supuesto que la influencia punk está pero tratamos de no encasillarnos en un estilo en especial, está bueno que la gente delibere lo que le parece, siempre tomamos el ejemplo de las bandas que llegan a ser conocidas a nivel nacional, no están catalogadas ni encasilladas. Además esto nos da la posibilidad y la libertad de poder mezclar diferentes estilos y hacer lo que realmente sentimos tocando dentro de lo que es el rock. Lo que amamos es la música y no lo tomamos como un estilo de vida.

¿Qué influencias musicales tienen?
- Cada uno tiene diferentes influencias van desde Los Ramones, Flema, ACDC, Nirvana, The Clash, Stone Temple Pilots, Foo Fighter, La Polla Record hasta Iron Maiden entre otras. Nos gusta la música en general, esto te da la posibilidad de hacer arreglos y componer de manera abierta los temas. Tratamos de poner una frase delante de la banda que dice “Mala Influencia es música” simplemente música.

Además de sus temas ¿hacen covers?
-Hacemos covers de La Polla Record, Los Violadores, Dos Minutos, Marea, Carajo, En los shows tratamos de agregar otras cosas, por ejemplo en el comienzo de un recital pusimos una introducción de un tema de ACDC y luego nos acoplamos nosotros. Lo que queremos es sorprender a la gente con algo inesperado. También hemos puesto una pantalla en la que iban pasando fotos de la grabación del disco y de otros recitales. Para cada presentación tenemos un listado de temas que respetamos. Queremos que la gente se divierta y la pase bien escuchándonos.

¿Cómo se arman los temas?
- Particularmente Gonzalo trae una letra y a partir de allí le vamos poniendo la base, la melodía y los arreglos, de una idea los temas se componen entre todos. Muchas veces también Mariano trae una base y de ahí arrancamos. Últimamente se esta ensayando para tocar y pulir errores. Las letras son todas de Gonzalo y la temática es muy variada, básicamente son historias de vida.

Trabajos editados
- Tenemos un disco que se llama “Algo Clandestino” grabado en Pituca Estudios de Tesore, donde lo curioso es que el tema con ese nombre quedo fuera del disco. Este nombre se refiere a que anteriormente intentamos grabar algunos temas en la sala de ensayo y cuando teníamos casi todo hecho se rompió el disco rígido de la PC y perdimos toda la información, dos meses de trabajo perdidos. El disco se presento en Amnesia.

¿Proyectos de la banda?
- Tenemos temas nuevos que en algún momento los vamos a grabar y la idea es hacerlo en un estudio de Rosario, después vamos a despedir el año con un recital en Villa Curva, y en 2009 vamos a salir a tocar por donde sea. Con el tema fechas estamos un poco parados porque Matías (Manager) tubo un accidente en su moto y recién se esta recuperando. Todas las fechas las maneja el.

¿Sienten que evolucionaron con el tiempo?
- Si la evolución se ve día a día, va pasando el tiempo y nos vamos exigiendo cada vez más en el armado de los temas, en arreglos nuevos, en la forma de tocar, tratamos siempre de buscar un mejor sonido e invertir en equipos o instrumentos usando el dinero de la venta de remeras y disco de la banda. Entre nosotros hay una relación muy profunda, mucho compañerismo. Creemos que también es importante juntarnos y charlar de la banda, por lo general muchas de las decisiones se toman fuera de los ensayos.

¿Qué expectativas tienen con la banda?
- Creemos que en la música no tenés limites, queremos llegar a lo mas alto que se pueda, y si lleguemos a lo mas alto tal vez queramos mas. La idea hoy es tener perseverancia, constancia y respetar lo que hacemos, ya no es lo mismo que cuando éramos chicos y lo tomábamos de otra manera. Hoy en día cada uno tiene su trabajo y nos cuesta muchísimo hacer todo lo que se hace. Sabemos que no somos una banda profesional pero también sabemos que si lo queremos ser hay que trabajar duro y disfrutar lo que nos toca vivir.


Ellos cuentan con un disco “Algo Clandestino” y tres videos de los temas “Ojos vendados”, “Dulce adicción” y “Un ser ideal”


En la web:
http://www.elsonar.com.ar/malainfluenciahttp://www.purevolume.com/malainfluenciamercedeshttp://www.youtube.com/watch?v=GJgbxObEn7E&feature=userhttp://www.youtube.com/watch?v=MNWAuQvVEVghttp://youtube.com/watch?v=R_yDBygTlzo

lunes, 1 de junio de 2009

LA CRIPTA

Hoy tenemos en Presente y Pasado del Rock a LA CRIPTA, puro y autentico heavy metal.

La Cripta nace en el año 2001 y sus creadores fueron “Tucho” Méndez, Charly” Castillo en guitarra (Toco en Asesino Cesar y los Metalúrgicos, La Fundición de Don Castillo, El Pilar), “Pipi” Díaz y El “Mono” Perretti en voz.
Con esta formación tocaron mucho tiempo hasta que se produce el alejamiento de “Charly” Castillo y el “Mono” Perretti.

La Cripta queda finalmente formada por Hernán “Tucho” Méndez en bajo (ex. Looser, Mador, Condenados a Vivir, Aparejo Potencial), “Pipi” Díaz en batería (toco en los inicios de Don Vicente), “Sebastian Badano en voz y Alberto Segovia en guitarra (oriundo de San Pedro).

Dentro del estilo cada uno de los integrantes esta Influenciados por bandas como Iron Maiden, Ingwie Malmsteen, Rata blanca, Horcas, Hermética, Black Sabbat entre otras. Ellos manifiestan que gracias a estas pequeñas diferencias las ideas se fusionan y sale lo que hoy hacen.

Algunos de los temas propios que suenan sobre el escenario son Maldecido, Sin Temor, Motoquero entre otros y covers Viento de Poder y Del Camionero de Hermética, Vencer de Horcas y El Soldado de Iron Maiden.

Ellos consideran que la mejor época de la banda es la actual, a pesar que cada época tuvo lo suyo.

La Cripta se ha presentado en un sin fin de lugares, en nuestra ciudad lo hizo: en el Teatro Argentino en La juventud se expresa 2006 y ExpresArte 2008, en la plaza San Martin, en la Casa Del Pueblo, en el parque municipal para un encuentro de motos, en la Escuela Normal, en Cleef, en lo de Ravelo, en Los Mendocinos, en el club Estudiantes, en Noelandia, en otras localidades: Suipacha y en Chivilcoy.

¿Como se formo la Cripta?
“Tucho” Méndez nos cuenta: - La Cripta nació hace 7 años, yo estaba en Looser y cuando se va el Mono Perretti entra otro cantante, comenzaron a cambiar el estilo de música entonces yo dije no toco mas. Tome el bajo, le afloje las cuerdas y lo metí dentro del ropero. Con el tiempo me presentan a “Pipi” Díaz, nos pusimos de acuerdo para armar algo y después de varias idas, venidas y promesas empezamos a zapar los dos solos. Luego de siete u ocho meses de ensayo se incorpora “Charly” Castillo, un violero y un cantante, estos dos últimos abandonan la banda quedando un trío.
Me entero que el “Mono” Perretti estaba en mercedes, lo fui a buscar y luego de 5 meses con cuatro temas terminados tocamos en el teatro para un Mercedes Joven.

¿Y como nació el nombre?
- “Pipi” Díaz, me mostró un logo y yo dije de una, la banda se va a llamar LA CRIPTA, se me ocurrió, me gusto, a los chicos también y así quedó.

La banda entro en un receso de varios años, ¿Cual fue la causa?
- Esta pausa de varios años se debe a que fueron surgiendo diferencias entre algunos de los integrantes de la banda, hubo idas y venidas hasta que en el año 2004 comenzamos nuevamente a tocar como trío (Méndez, Díaz y Castillo).

Sebastian nos cuenta como se incorporo a la banda
- Un día estaba trabajando y mi madre me llama diciéndome que “Charly” me había estado buscando, yo no lo conocía, lo contacte con el sin saber para que me buscaba, me propuso cantar en La Cripta y acepte.
“Tucho” Méndez continua: - Cuando lo escuche cantar me voló la cabeza y le dije: vos de acá no te vas.
- La banda ya estaba formada y tocamos en varios lados hasta que en el año 2007 por diferencias musicales y cansancio “Charly” se va y nosotros seguimos tocando igual. Aparece Nicolás Mármol en guitarra (conocía las temas porque venia siempre a los ensayos) y luego este es remplazado por Alberto Segovia, y así quedo formada La Cripta.
- Al entrar Alberto la banda comenzó a sonar mas heavy, aquí se consiguió una mezcla de estilos, Iron Maiden y Metallica con un toque de Argento. Todavía nos estamos conociendo ya que el empezó hace muy poco. Pero nosotros lo tenemos muy en claro, hacemos puro heavy metal.

¿Como se arman los temas?
- Sale una idea o una base y todos se van metiendo aportando lo suyo. Las letras y las melodías son de Sebastian.
“Tucho” resalta que los temas creados en los inicios de la cripta son rescatados y tocados en la actualidad, la esencia se mantiene y se van haciendo las modificaciones acorde a los músicos actuales.

¿De que tratan las letras?
- Algunas las letras tienen una temática medieval basada en personajes con poderes mágicos y habilidades especiales. Son temas con contenidos esotéricos e históricos mezclado con la fantasía. Es el estilo Maiden. Otras hablan de historias de calle.

¿Como evoluciono la banda en estos años?
- La Cripta se fue transformando a medida que fueron cambiando los músicos, se fue depurando. Instrumentalmente siempre hicimos lo mismo, obviamente tratando de mejorar y hacerlo lo mas profesionalmente posible.Yo sigo sosteniendo siempre lo mismo, si todos pensamos en positivo y tenemos la ambición de trabajar, comprometernos y llegar a algún lado, la banda llega, ahora si alguno tira para atrás por mas que ensayes estas flotando sobre lo mismo y te quedas ahí. A mi me gusta que las cosas salgan bien, nunca salir a tocar en crudo. Tener siempre un buen sonido como el de “Tico” o “Poroto” Fernández es importante, muestra la presencia de la banda.


Anécdota:
Ellos recuerdan que en un recital en La Trocha disfrazaron de diablo a Martin el hijo de “Tucho” Méndez y mientras ellos tocaban este se paseaba sobre el escenario de un extremo a otro.
Recuerda “Pipi” Díaz: “El día que tocábamos en Noelandia se largo a llover y “Poroto” tapo todos los equipos y se acabo la música, nos llevan a un salón inmenso donde había tres pooles y sobre ellos se armo una tarima, colocaron la batería y ahí toco Mad, nosotros y Naranja Metallica.

La Cripta cuenta con una importante cantidad de videos de las presentaciones realizadas, además tiene un demo de 4 temas y una grabación en vivo en el Teatro Argentino.

La Cripta a la hora de subirse al escenario se inspira en las raíces del heavy metal autentico demostrando su potencial en las bases sólidas de bajo, batería y guitarra acompañada por una voz que se fusiona perfectamente a la esencia de sus temas.
La Cripta tiene para darnos mucho heavy metal.

Pagina en Internet: http://lacriptarock.com.ar/

CHAMPTRA

A medidas que los temas se van desarrollando el espectador se sumerge en un sin numero de acordes, ritmos y climas en que se destaca la personalidad de CHAMPTRA. Banda mercedina nacida a mediados del 2001 y consolidada a mediados del 2002 cuyo primer nombre fue FELIX y se formo a partir de músicos que venían de tocar con otra gente.
Influenciados por un sin numero de estilos como Stone Temple Pilots, Alice in Chains, Spinetta, Cerati, Catupecu, Dream Theater, Radiohead, Peter Gabriel entre otras ellos se definen como una banda de rock donde mezclan diferentes estilos.

En una entrevista realizada al vocalista de Champtra conocimos algo de su intimidad.

- Como se formo la banda?
Javier nos cuenta:"Fui a la casa de Teo Herrero (voz) y tiramos la idea de tocar algo, en ese momento yo venia de Pequeño Wally, nos pusimos en contacto con Maxi Pascual (batería) y Matías Lobato (Bajo) y comenzamos a ensayar en lo de Herrero. Formamos "Félix". Luego se va Pascual y Herrero y entra Juan Tillet en guitarra y Fusco en batería , yo empecé a cantar, y así quedo la primera formación de Champtra... " Nos sigue contando:"Luego de de tres o cuatro meses de ensayo nos presentamos en febrero del 2003 en Scrum In Concert (Lugar exclusivo para presentación de bandas cuyos dueños eran Gustavo Zoni y el Chino Marzico).."

Champtra quedo formada por Javier Gonzáles en voz y guitarra, Juan Tillet en guitarra, Matías Lobato en Bajo y Javier Fusco en batería
En el 2007 abandonan la banda Juan Tillet por trabajo y Matías Lobato se dedico lleno al estudio de su instrumento (bajo y contrabajo) e ingresan Joaquín Frabasil en guitarra que venia de Crown y Luis Garegnani en bajo que venia de tocar en Don Vicente y Arde Roma.
Javier: “Con la entrada de Joaquín y Luis se nota un cambio en el sonido de la viola y un nuevo estilo en el bajo. La banda ahora suena mas compacta, mas ajustada, también esto se debe a los ensayos y a la evolución que se va dando en el tiempo. Nos exigimos mas, tratamos de hacer nuevas cosas, etc…”
Nos sigue contando: "Matías dejo la banda después de que nos entraron a robar en la sala de ensayo y produjeron daños en los equipos, se bajoneo y no quiso seguir mas...."


- Como se arman los temas?
Javier: “Uno trae una intro o una base y después cada uno aporta lo suyo. Las letras las hago yo a partir de la base musical terminada, a veces tomo como referencia las historias de algún amigo y la plasmo en el tema…”
- Y covers?
Continua: “ No covers no hacemos. Hicimos en algún momento uno de Catupecu y de Soda Stereo pero le damos mas tiempo a los temas nuestros..”
- Que expectativas tienen con la banda?
“Vamos a sacar un disco conceptual. Hace un año comenzamos con ese proyecto. Esto seria un disco todo enganchado pero cada tema da pie al siguiente a través de un acorde, un corte o un silencio muy pequeño. Esa continuidad también se refleja en las letras, es ir contando una historia, y lo bueno es que el último tema suena de tal manera que se fusiona con el primero. Si queres además podes escucharlos por separado…”
- Y ese Material donde lo van a grabar?
Javier:”Lo vamos a hacer en capital, donde grabamos el segundo disco “Mil Palabras”, el productor fue Nelson Pombal donde nos hizo una mezcla excelente y salimos muy conformes. Nos esta retrasando la de falta de algunas letras y el tema económico. Hacer esto nos sale 10.000 peso y tenemos que ir juntando el dinero de a poco…”

- Que trabajos tienen realizados?
Javier: “Mira, tenemos el primer disco que se llama “Cielo Escarlata”, luego “El oso Azul” grabado en la sala de ensayo y por ultimo “Mil Palabras”. Videos tenemos pero fueron filmados en presentaciones de distintos recitales.”

- Presentaciones de la banda
Algunas de ellas fueron: en un acústico en el programa radial La Manija, en el Centro Cultural Teatro Argentino, en varios encuentro de motos, en el colegio Normal, en la plaza San Martín, en Brujas, en la fiesta del Durazno, en Imaginario Bar (capital), en el Bauen (capital). Nos cuenta Javier que en la Rock & Pop les pasaron un tema en el programa Day Tripper.



- Algo que agregar?
Javier: “Lo que nos gustaría seria lograr mover un publico importante aquí en mercedes como en capital, que nos escuche mucha gente y le guste lo que hacemos y ser una banda conocida. Por lo pronto aparecemos en algunas páginas en internet y tratamos de tocar lo más posible. Lo ideal seria poder laburar y que nos paguen por lo que hacemos pero sabemos que eso no va a ser por ahora ya que todos trabajamos y tenemos compromisos que cumplir. Quizá algún día se nos de..”

Champtra, una banda local que paso por presente y pasado del rock mercedino.


EN LA WEB
http://www.champtraweb.com.ar/
http://www.fotolog.com/champtra
http://audiomercedes.blogspot.com/2007/03/champtra.html
http://www.myspace.com/champtra

THE BIG FAMILY

El músico invitado en Presente Y Pasado del Rock es Gustavo Soni, contara la historia de The Big Family, una entre tantas bandas que formó.

The Big Family nació en el año 1997 cuando un grupo de amigos de toda la vida luego de pasar por diferentes formaciones deciden juntarse. Guillermo Aróstegui en batería, Adrián Alvarado en bajo que venia de tocar en bandas de un estilo diferente al blues como NN, Looser y Malditos Federicos y Gustavo Soni en guitarra (ex. Rush, Los Brady Van, Los Sanguches de Miga y Los Petoños Blues Band).
Faltaba una voz y aparece en escena Flavia Díaz.
Luego Big Family comienza a sufrir una serie de cambios, entrada y salida de músicos, como por ejemplo por la voz pasaron Gerardo Ruso, Marcelo Cangaro, Teodoro Herrero y Enzo Sivoldi, además tocaron en diferentes épocas Marcelo Meni en saxo, Mariano Cabac en saxo, Juan Martín en saxo y “pato” Literas en armónica. Como músicos invitados Lo hizo Gustavo Villegas en teclado (ex. Memphis), “Peri” armoniquista (de Viejas Locas) y Marcos en Armónica.

The Big Family actualmente esta formada por. Adrián Alvarado (bajo), Gustavo Soni (guit.), Gustavo “Pirucho” Díaz (bat.), “pali” Pazaro (guit.) y Amarilis Díaz (voz).

Perdón si me olvide de alguno, la lista seguro continúa pero esto es lo que hace honor a su nombre. THE BIG FAMILY, si señor, una gran familia de músicos.

La amplia influencia musical de los integrantes abarca desde el blues con Johnny Winter, Stevie Ray Vaughan, Buddy Guy , pasando por el rock internacional como Rolling Stones, Led Zeppelin, ACDC, Krocus, Black Sabbat, Metallica, continuando con el rock nacional Pappo´s Blues, Pescado Rabioso, Riff, Spinetta y terminando en el Jazz.

Por qué The Big Family?

“El nombre lo esta diciendo, siempre pensamos en la banda como una gran familia y con el tiempo eso se fue confirmando, a pesar de que hay gente que paso en algún momento a integrar las filas de la banda y por diversos motivos la dejaron hoy en día siguen manteniendo contacto con nosotros y cuando hacemos algún recital aportan su granito de arena como músicos invitados. Cuesta mucho desprenderse de la familia (risas).”


Por que pensas que perdura la banda en el tiempo?

“Porque la música se lleva en el alma, el tocar no se toma como jobie, sino que va mas allá, es una pasión, una necesidad, a eso le sumas la buena relación, química y compañerismo que hay entre los integrantes y eso es lo que te lleva a seguir tocando. Si se pierde eso la banda se desarma y chau. Vos a los 15 años decís: yo quiero tocar toda la vida la guitarra, por ahí suena adolescente, no tenes bien en claro lo que queres hacer a esa edad y te aferras al instrumento, pero si pasan 5, 10 o 15 años, decís lo mismo y nunca dejaste de tocar la guitarra, esa es la prueba fehaciente que amas lo que haces y vas a tocar hasta que te mueras independientemente de lo que estés haciendo en tu vida.”


Los que se fueron no tenían buena relación?

“No, nada que ver, los que dejaron la banda fue por problemas de tiempo, desgaste o cansancio de ensayar y tocar. O sea un cansancio normal. A mi me pasa, hago rhythm & blues pero llega un momento que necesitas hacer otra cosa y ese es el ejemplo de la Stone Wash que interpretábamos temas de los Rolling y El Hueso que tocábamos Hard Rock. Muchos de los que pasaron por la banda están tocando otros estilos de música”.



The Big Family se presentó en la ciudad en lugares como El Pato Bar, El Club Mercedes, en La Trocha, en el encuentro de motos, en la Pulpería de Cacho Dicatarina, en el Teatro argentino, en el Talía. Fuera de la ciudad lo hizo en Coronel Brandsen, en Lujan junto a Pappo, en Entre Ríos y en Pinamar entre otros.


Cual fue la mejor época de la banda?

“Hay épocas que me gustaron cuando tocábamos en vivo y otras cuando componíamos mas. Cuando la banda componía fue al inicio, luego nos dedicamos a hacer clásicos de blues y hoy en día hacemos las dos cosas. Covers vamos a hacer siempre porque eso es brindarle tributo a lo que uno escuchó.


Por que hay una sola banda de blues en Mercedes?

“Porque para tocar blues tenes que ser negro y los únicos negros acá somos nosotros” (Risas).


Cuando a Gustavo Díaz lo operaron por un problema en la mano, la banda atravesó un receso aproximadamente de 2 años. Hace tres meses luego de su recuperación reanudaron los ensayos.
“Sabíamos que teníamos que parar por un largo tiempo pero en ningún momento lo presionamos ni buscamos un remplazo, a pesar que siempre lo pensamos pero nunca se lo dijimos (Risas).” Gustavo aclara que fue un chiste.

Proyectos De The Big Family?

“Lo que estamos haciendo es afianzar la parte instrumental que esta sonando muy bien y después salir a tocar. Amarilis en este momento no esta ensayando ella tiene su propia banda en capital, estamos sin cantante. Cuando tengamos que tocar le propondremos que cante algunos temas.”
Gustavo se critica el no tener una página en Internet. “Nunca le prestamos atención a algo que en esta época es importantísimo para este genero. Si no tenes una pagina no existís metafóricamente hablando. Hay bandas que te vienen con todo armado, desde las luces, equipos, managers, página y la tarjetita de presentación. Nosotros nos conformamos con ensayar, tocar y que a la gente le guste...”

Gustavo recuerda: “Una ves hicimos una fecha en Entre Ríos, nos invitaron a un encuentro de motos, esto salio porque la mujer de Enzo era de allá, para nosotros toda una aventura. En un tema era tal la euforia de la banda que Enzo toma carrera, pega un salto y da una vuelta de carnero en el aire. Te imaginas las caras de todos nosotros ver esa situación, nos escondíamos atrás de los instrumentos. Eso queda para una banda de fiesta no blusera...”
Te cuento otra: “Cuando tocamos con Pappo, estábamos en el camarín y el me dice “Muy bueno el repertorio” y empieza a cantar un tema, entonces pienso como le explico al Carpo que ese tema no lo tocamos; después me entere que había escuchado una grabación de un recital en Scrum 5 “