sábado, 29 de agosto de 2009

Varias Bandas en Presente

Videito para compartir entre amigos.

Volumen a fondo chicos!!!!!

martes, 11 de agosto de 2009

PASAJEROS


(Por Marcelo “Peto” Cángaro) Hoy tenemos en Presente Y Pasado Del Rock a Pasajeros.

Banda nueva en formación pero sus integrantes cuentan con una importante trayectoria y experiencia en la música, formada por Nazareno Georgi en bajo(Ex La Nona, Voodoo), Fabián “Fito” González en guitarra y voz(Ex Tadeo, Cifragolo y la Doncella, Pedro Pigmento y actualmente con Tres Dientes) Darío Lezcano en batería y Facundo “Pollo” Escudero en guitarra(estos dos últimos tocaron en De Zero y Don Vicente).

Hicimos una entrevista a sus cuatro integrantes:
¿Cómo se llama la banda?
- Al principio se barajó el nombre Pasajeros Provisorios. En el momento que lo elegimos el “Pollo” se estaba casando, en la fiesta comenzamos a tirar nombres y luego resultó que Provisorios era muy complicado, comenzó a molestar y nos quedamos solo con Pasajeros. Si hay inconvenientes para registrar el nombre le pondremos Pasajeros En Trance.
Elegir este nombre no significa que lo que hacemos sea algo pasajero, sino todo lo contrario, la esencia de la banda en si es que esto perdure.

¿Cómo nació Pasajeros?
Responden Facundo y Darío – Hacía un tiempo que veníamos hablando con “Fito” y con Nazareno de armar la banda (mas o menos un año y medio), de repente nos decidimos y así comenzamos los ensayos, fue en Noviembre del 2008. Nunca se daba el momento de juntarnos por cuestiones de tiempo. Todo paso mientras nosotros terminábamos de grabar el segundo disco de Don Vicente.

¿Cómo componen los temas?
- Con respecto a las letras estamos tratando de ser lo mas participativos posible, se toman ideas y frases de todos los integrantes, por ahí el hilo final lo tiene “Fito” donde siempre acopla alguna novedad.
Musicalmente la idea intelectual la trae alguno, luego se expone en el ensayo y cada uno aporta lo suyo, se puede hablar y opinar libremente sobre los arreglos de los temas.
Los ensayos se van dando en un ámbito de trabajo y respeto mutuo. Respetamos las ideas y la visión de cada uno sobre la música y eso hace que podamos amalgamarnos medianamente en estilos tan contrapuestos como por ejemplo Living Colours y Soda Stereo. Eso nos hace fusionar un poco más y está bueno que la apertura de “cabezas” nos permita crear cosas muy distintas.

¿Cómo definen su estilo de música?
- Nos parece que en estos momentos la banda no llegó al punto de cocción, todavía no sabríamos decirte que estilo estamos haciendo porque en realidad no grabamos un pre demo para hacer los ajustes de los temas. Falta mucho trabajo y hay cosas que indudablemente van a cambiar, como expresiones, sonidos, etc., esto va a ir mutando hasta que empiece a cobrar vida.

¿A que público apuntan con su música?
- Primero hacemos lo que a nosotros nos gusta, luego el que quiere escuchar que se acople a nuestro proyecto. Fusionamos los estilos que nos gusta a y hacemos lo que nos parece, Nazareno viene de un rock mas duro y aporta mucho a la banda, suena todo mas interesante, esa cadencia en la ejecución del bajo nos da una particularidad muy original.

¿Qué expectativas tienen?
- ¿Decime a dónde vas? (responden con risas). En realidad nos va a decir el destino a donde vamos, nosotros ponemos sobre la mesa lo que tenemos para ofrecer y eso a algún lugar nos va a llevar. Estamos dispuestos a seguir con nuestro proyecto. Lo primero que nos motiva es el amor a la música. No es que tenemos planificado en un futuro vivir de la música, ojala así sea, pero el tema es que nos encanta tocar.

¿Qué ven distinto con respecto a sus formaciones anteriores?
Facundo responde: - Se nota mucha madurez en los temas, particularmente siento que acá el tema sale maduro desde que arranca, tiro tres acordes y ya está sonando, en Don Vicente no me pasaba eso. Esto lo atribuyo a la entrada de “Fito” y su manera de trabajar. Sucede lo que decíamos anteriormente, se complementan los diferentes estilos de música y eso es una nueva experiencia.
“Fito” agrega: - Todo el tiempo se esta creando, aprendiendo y enseñando a la vez.

¿Proyectos?
- Lo primero es hacer una grabación para escucharnos, pulirnos y afinarnos, un pre demo es necesario, luego tocar y a corto plazo grabar un disco. Haremos algún video y lo que venga. Por lo pronto ya hicimos una sección de fotos (entre risas se dijeron cosas imposibles de reproducir), tenemos nuestro logotipo y una pagina en internet.

¿Cómo va a ser un recital de Pasajeros?
- En las presentaciones la estética es fundamental y si podemos aportar algo mas a la música lo haremos. Si hay algo mas que hacer para sustentar la música y que tenga algo que ver con otra rama del arte bienvenido sea, eso es expandir la forma de expresarnos.
Ellos continúan -¡¡Pero nos estamos salteando algo!!, Pasajeros ya tuvo su primera presentación, fue en el casamiento del “Pollo”, en realidad él se casó para que la banda debute (Risas). Fue el 8 de marzo en la quinta Anus y tocamos 4 temas, dos de ellos fueron Ella Vendrá de Don Cornelio y Héroes de Bowie.

¿Algo que agregar?
Tenemos muchos temas en el tintero los cuales esta la idea pero todavía no los hacemos. Hay varios temas creados, algunos de ellos se llaman. Trompada, Salimos, El silencio te envuelve, etc. Con diez temas bien pulidos y dos covers ya salimos a tocar.


En la Web.
http://www.myspace.com/pasajerosmusica

domingo, 9 de agosto de 2009

DE PIE


Hoy tenemos en Presente y pasado es DE PIE. Banda de músicos muy jóvenes que nace en el 2007 con el nombre inicial de Viejos Ratones. Al morir el baterista Gustavo “Chelo” Delgado deciden ponerle el nombre que hoy los identifica.

Actualmente y consolidada De Pie esta formada por Erica Bertaina en teclado y voz, Noelia Bertaina en segunda guitarra, Matías Mónaco en batería y voz, Diego Álvarez en guitarra y Leandro Casaballe en bajo (éste lo reemplazó a Ricardo Ferreira).


Les realizamos una entrevista:

¿Cómo se formó la banda?
- La banda se formo gracias a una gran amistad entre todos los integrantes. Cuando comenzamos esta aventura hace aproximadamente tres años nos llamábamos Viejos Ratones pero hace 2 años falleció el baterista y decidimos cambiar el nombre. Nos pusimos De Pie, porque a pesar de la tristeza que conlleva el perder un buen amigo la banda no decayó y seguimos rockeando en memoria de “Chelo”, o sea en una palabra seguimos "DE PIE".

¿Cómo comenzaron?- Diego y yo (Matías) nos conocemos desde que teníamos 7 años y se nos ocurrió armar la banda, Erica es mi novia, como ella toca el teclado y canta muy bien se la presenté a los chicos, les gustó y decidimos incorporarla. Noelia es la hermana de Eri, toca la guitarra y también la integramos al staff.

¿Sienten que la banda creció desde su nacimiento?- Si el crecimiento fue impresionante y nos unió mas lo que pasó con el “chelito”, todos los recitales que damos se lo dedicamos y es un homenaje a el. La transformación fue más o menos en febrero del 2007.Matías continúa: Te puedo decir que la batería no me gustaba, yo tocaba el bajo y la armónica, pero cuando el chelo nos dejó no queríamos meter a alguien de afuera entonces me compre la batería y empecé a tocar!!!!.
¿Como definen su estilo?
- La música que hacemos es puro rock and roll a morir!!.
Además de los temas nuestros hacemos covers de La Renga, ACDC, Pappo, Almafuerte y Guns N´Roses.

Me cuentan en que lugares tocaron.
- Tocamos por todos lados, algunos de ellos, Brujas, Teatro Argentino en el Expresarte Rock, La Clementina, Lo Ravello , Club Comunicaciones. Club Apolo, Pool de 2 e 7 y 9, Encuentro de motos, Motos encuentros, Villa Curva. Fuera de mercedes lo hicimos en Las Heras en un Pub que se llama Demencia.

¿Cómo componen los temas?
- La mayoría de los temas los compone Matías, pero también hay algunos de Érica y Noelia, se pulen en los ensayos con la colaboración de todos los integrantes. Las letras están inspiradas en la verdad y la realidad de las cosas que le pasan a uno.

¿Cuentan con grabaciones?
- Si, hay 3 mini discos en vivo con un buen sonido y un DVD. Además tenemos el tema “Rugir y Sentir” en el disco Expresarte Rock, grabado en el 2008 con varias bandas en vivo en el Teatro Argentino y el video de ese recital. Para nosotros fue la mejor presentación que tuvimos, recibimos muchos aplausos y felicitaciones e inclusive había chicos con remeras de la banda.

¿Qué expectativas tienen?- Pretendemos llegar a ser conocidos mostrándole a la gente lo que sabemos hacer, sentimos que es muy lindo el ambiente de la música, estamos haciendo lo que a nosotros nos gusta y con tocar hasta ahora nos alcanza.

En la Web
http://www.myspace.com/depierock


RADIACION GAMMA

RADIACION GAMMA: EL LOGRO DE LAS DISONANCIAS En 1979 un trío comienza a ocupar el escenario del rock mercedino: RADIACION GAMMA. Gustavo Bustamante, Ángel Luis Betoni y Mario Ortiz emprendieron su aventura con esta banda. Músicos que ya contaban con cierta trayectoria en el ambiente. Betoni tocaba folclore con su tío y Mario Ortiz había formado las filas de Cosmos. En sus inicios se produjo el alejamiento de Gustavo Bustamante y en su reemplazo ocupó su lugar Julio Mármol. Radiación Gama quedó entonces conformada por Julio Mármol en bajo, Ángel Betoni en guitarra y voz y Mario Ortiz en batería. Luego de exhaustivos ensayos vino el debut en una obra de teatro que se hizo para fin de año en el colegio Nacional dirigida por Eduardo De Laudano. 
 En un principio habían adoptado un estilo de música muy particular interpretando a bandas como Alan Parsons Project y a Emerson, Lake & Palmer, con la entrada de Mármol cambiaron la orientación musical y se dedicaron a hacer temas propios. Luego vinieron nuevas presentaciones, algunas de ellas fueron en la fiesta de promoción de los estudiantes, en el Club Comunicaciones, varias veces en el Club Estudiantes, en el Club Vélez y en el Club Mercedes donde lo hicieron con la compañía de Voule Rodríguez. Tiempo más tarde incorporaron a Alejandra Chiminelly y a Patricia Giardelli en voces, agregando en su repertorio varios temas de Vox Dei..

El desarrollo de los recitales se daba siempre de la misma manera, comenzaban tocando temas propios, luego venían varios covers y finalizaban nuevamente con sus temas. Los nombres de algunas composiciones eran: “Vaciando el refrigerador”, “El inodoro no es un buen lugar para guardar tu piraña”, “Indio malo”, “Cuando las luces” entre otros. Las letras estaban compuesta por Betoni y la música era el aporte de cada uno de los integrantes. Algunos covers que hacían eran “Post crucifixión” y “Despiértate nena” de Pescado Rabioso, “Jugo de tomate frío” de Manal y “Sucio y desprolijo” de Pappo´s Blues. Pink Floyd, Focus, Yes, Deep Purple, Led Zeppelin, Rush, Emerson, Lake & Palmer, Alan Parsons, Los Beatles, Genesis, Pappo y Vox Dei eran las influencias de estos músicos. Los temas están plasmados en varios demos caseros de cinta abierta con sobre grabaciones, además tienen filmaciones de dos recitales en cinta súper 8. Luego de un tiempo la banda adoptó la particularidad de reunirse a ensayar esporádicamente, se había convertido en una banda de ocasión. 


Cuando se acercaba la fecha de algún recital ellos comenzaban los ensayos, la expectativa era divertirse tocando lo que les gustaba, solo por tocar sin ningún rédito económico. Todos tenían diferentes ideas sobre lo que querían hacer y se notaba que no era una estructura excelente para una banda. Un día no hubo más recitales para hacer y no se toco mas, cada uno se dedicó a lo suyo y así termino su historia, era un final cantado. Le hicimos algunas preguntas a Mario Ortiz. ¿Qué pensás de aquella época? - Tengo hermosos recuerdos de aquella época, estábamos a mitad de la secundaria cuando empezamos con Cosmos y luego formamos Radiación Gamma. Esta surgió de reuniones entre compañeros del colegio con la finalidad de hacer ruido, para nosotros era solo pura diversión, una forma de entretenernos. Era un sueño tratar de ser como las bandas que escuchábamos. ¿Cómo ves la música de ahora en relación a aquellos años? - Creo puntualmente que la música de Rock hoy en día ha mutado a formas mas violentas, las épocas son diferentes, los pibes viven de otra forma y las experiencias de vida son distintas. No digo que ahora sea mejor o peor que antes pero veo que las tendencias son distintas, ahora parecería que los músicos intentan batir records de velocidad en sus instrumentos, antes había un poco mas de melodía. ¿Recordas alguna anécdota? - En ese entonces era costumbre que quienes ayudaban a los músicos a descargar equipos entraban gratis al show y una noche en el Club Estudiantes entraron como 20 llevando solo el cable de la guitarra. Otras situaciones que ahora resultan graciosas y en ese momento parecían dramas eran cuando no funcionaban los cables a ultimo momento, o se rompia algún parche de la batería y había que salir corriendo a buscar otro, o se cortaban las cuerdas, etc., pero seguramente pasa y es parte de la adrenalina de una presentación. Julio Marmol también nos deja su anécdota: - En un recital en el Club Estudiantes Betoni cambió las cuerdas de su guitarra unas horas antes de salir a tocar y afinamos todos los instrumentos juntos, comenzó el recital pero las cuerdas nuevas se van estirando y hay que ir corrigiendo la afinación. Cuando llego el bloque acústico, Betoni afinaba sin referencia alguna, lo que llevo a subir el tono sin darse cuenta. Toda la banda arranco nuevamente y al cambiar tanto la afinación el tema sonó rarísimo pero salió perfecto, a tal punto que al finalizar el recital se arrimó Sandra Caberzacio, una amiga y nos dijo “Chicos muy bueno lo de ustedes, ¿Como Hacen para lograr esas Disonancias?....” Luego de conocer la historia de RADIACION GAMA, nos surge una inquietud, por su característica de reunirse para los recitales, si hoy día se los invitara a tocar ¿Aceptarían?
RADIACION GAMMA JUNTO A PHOGOS Y SENDERO EN EL CLUB VELES AÑO 1982

ROUGE

Hoy presentamos, en la larga lista de bandas mercedinas que han pasado por la historia del rock local, a ROUGE.
Corría el invierno de 1988 cuando Gustavo Dagnino y Gustavo Zoni (que ya venían tocando juntos) deciden formar una banda estable. Llevan a Gustavo “Pirucho” Díaz a un ensayo y lo invitan a tocar, a partir de entonces quedó como baterista de la banda.
Ya conocido de Zoni, Gustavo Juárez se prueba como cantante y queda ocu­pando la voz de la banda.
Lo que en un primer momento fue las “SALCHICHAS EROTICAS” luego se llamó ROUGE como banda consolidada.
El nombre hace alusión al rouge en los labios de las mujeres.
Cuando comenzaron los ensayos era muy complicado por que no tenían los equipos y los ins­trumentos necesarios para tocar, los pedían prestado a músicos amigos, los llevaban a la sala de ensayo y luego los regresaban. También se les complicó el lugar físico ya que fueron desalojados en varias ocasiones por quejas de los vecinos a causa de los ruidos molestos.
Las influencias musicales de los integrantes en general eran ban­das como Los Rolling Stones, B.B. King, Led Zeppelin, Jimmy Hendrix, ACDC y los Guns N´ Roses, aquí se concreta el estilo de música que hacían, rock and roll y blues.
Además de hacer temas propios interpretaban covers de Guns N” Roses, Knokin' on Heavens Door y Sweet child of mine y Saltarín Snack Flash de los Rolling Stones. Los temas de su autoria eran creados por la banda en su conjunto, alguno traía una idea, la exponía y luego cada uno aportaba lo suyo desde su instrumento hasta pulirlo y terminarlo.
Algunas de las presentaciones en vivo de ROUGE fueron: una presentación callejera, dos en el Club Circulo Italiano y varias en reuniones con amigos. En el ultimo recital en el Circulo Italiano tocaron como músicos invitados Guillermo Grassi (guitarrista de Moby Dick) e Ivana Bonino (coros y segunda voz). En esta oportunidad compartieron escenario con dos bandas más, INCOGNITA y MOBY DICK.
Ya en la última etapa de ROUGE, comenzaron los problemas comunes que atraviesan la mayoría de las bandas, no tenían lugar para ensayar y algunos de sus inte­grantes empezaron a trabajar restándole tiempo a los ensayos. Además se llegó a un punto en que se había acabado la creatividad y no salía nada nuevo. La frase fue: “Es como cuando se termina una relación de pareja y decís no va mas, esto ya no daba mas”
Ya en 1990 se produce la separación definitiva de ROUGE y los integrantes to­man rumbos diferentes formando parte de otras bandas, e inclusive algunos están tocando en la actualidad.
Lo que quedo documentado de la historia de ROUGE, son las grabaciones caseras y los videos de dos recitales en vivo en el Circulo Italiano.



Le realizamos una entrevista a Gustavo Juárez:
¿Qué pensas de esa época?
- Para mi a pesar de la edad que tenía fue terapéutico, fue una época espectacular que en estos momentos que estoy hablando con vos comienzo a revivir y recordar gratos y hermosos recuerdos.

¿Fue tu primera banda?
- Si, yo lo conocí a Gustavo Zoni y un día me invito al ensayo, me dijeron canta, de caradura tomé el micrófono, comencé a cantar y a los chicos le gustó. No tenia equipo de voces pero me habían regalado un teclado el cual vendí y me compré un amplificador con dos columnas de parlantes.
Los equipos eran escasos y medio pelo, recuerdo que a Gustavo un día le prestaron una guitarra Hamer y tenía una alegría insostenible.

¿Qué es lo que mas recordás?
- Los ensayos, los recuerdo porque los disfrutaba mucho. El primer ensayo fue en la casa de Gustavo Dagnino, de ahí nos echaron por el excesivo ruido que hacíamos y fuimos a parar a la casa de Zoni, y de ahí por la misma causa terminamos en el garaje de mi casa.
También recuerdo cuando fuimos con Zoni a Buenos Aires a comprar un video de Guns N´ Roses en la Galería Lavalle, nadie los conocía y nosotros ya lo escuchábamos, lo miramos una y otra vez para sacar los temas, entonces hacíamos Sweet child of mine y Knokin' on Heavens Door. Todo en ingles, hasta los temas propios, íbamos escribiendo y luego realizábamos las correcciones y acomodábamos las letras como podíamos.

¿Hicieron grabaciones?
- Si, hubo grabaciones a cinta abierta de los ensayos, pero era cualquiera, o sea encontrábamos a alguno que tenga un buen grabador y ahí nos hacia la grabación. Hacer un demo era imposible.
También hubo una filmación del recital en el Circulo Italiano cuando tocamos Rouge, Moby Dick y la banda de Adrián Alvarado, pero creo que se perdió porque le habían grabado algo encima.

Después de la disolución de Rouge ¿Abandonaste la música?
- Si, no hice mas nada, no por algo en particular, no se dio y me dedique a otras cosas. Para mi fue una etapa cumplida.

Y si hoy te proponen reunir la banda para recordar esa época en un recital ¿Lo aceptarías?
- Ni hablar, si los chicos quieren ya estamos tocando….

viernes, 17 de julio de 2009

KASHBAK


Hoy tenemos en Presente y Pasado del Rock a Kashbak.

Banda que comenzó a incursionar en el rock mercedino a fines del año 2000, formada por Mauricio "Rana" Casaretto (Voz y guitarra), Agustín "Woody" Tillet (Guitarra), Nicolás Dell'Oro (Bajo), Carlos Valerga (Batería).

Se definen como una banda de rock sin encasillarse en un estilo particular.

Las influencias musicales de los integrantes es muy variada, Led Zeppelin, The Beatles, The Who, The White Stripes, Charly Garcia y Pescado Rabioso entre otros. Esto genera, al momento de componer, una gran variedad de ideas y aportes personales que se plasman en los temas.

Realizamos una entrevista a los integrantes.

¿Cómo nació Kashbak?
- Los inicios fueron a fines del 2001, “Woody” conocía a Ignacio Aquino y los dos decidieron aprender a tocar la guitarra, después de un tiempo de aprendizaje se acopla Carlos Valerga en batería, (todos compañeros de colegio) y así comenzamos los primeros ensayos, algunos días lo hacíamos en la casa de Carlitos y otros en lo de Ignacio, comenzamos con covers de La Renga y algunos temas nuestros.

¿Cuál fue su primera presentación?
- Mas o menos en el año 2000 o 2001, tocamos por primera vez en una fiesta que organizaron los compañeros de colegio con el fin de juntar dinero para alguna causa en especial que hoy no recuerdo, pero fue en el Club Apolo. En esa oportunidad nos acompaño como cantante “Tino”, un amigo, y en algunos temas “Corcho” (hoy vocalista de "Sin Excusas")... esa fue la primera vez que nos presentamos sin nombre y sin bajista, éramos dos guitarras y la batería. Tocamos un par de veces más con esa formación y paramos.

En el 2003 con la entrada de Mauricio Casareto en guitarra y voz y Nicolás Dell'Oro en bajo reanudamos los ensayos y nos consolidamos como banda.

¿Desde el inicio hasta hoy se nota un crecimiento en la banda a nivel musical y humano?
- Desde luego que hubo crecimiento, al compartir tantos momentos juntos se va afianzando la amistad, siempre se origina alguna controversia pero aporta al crecimiento de la banda, no es más que una simple discusión, nunca tuvimos problemas serios. Desde el punto de vista musical hemos aprendido y estamos aprendiendo nuevas cosas que las aplicamos en los temas nuevos, crecimos y cambiamos muchísimo en estos años.

¿Cómo definen su estilo de música?
- Nunca supimos definirla, tratamos de alejarnos de lo que no nos gusta y tocar lo que nos sienta cómodos. La música que hacemos es solo eso, no tenemos ninguna intención en definirla, creemos que eso implicaría cancelar lo que uno intenta cuando hace música, que es crear permanentemente, y de ningún modo creo que sea clasificable. Esta claro que no es cumbia ni electrónica, es Rock y esa palabra abarca mucho. La pregunta que siempre suelen hacer es ¿A qué banda se parecen?, y honestamente, nunca la pudimos responder.

¿Presentaciones de la banda?
- Fueron varias, te nombro algunas: en los Torneos Bonaerenses (2002 y 2003), El Signo (2003), en Killarney (2003), en Boccino (2004), en el Teatro Argentino festival La Juventud se Expresa (2004, 2005), en Deep (2005), en Metro (2005), en la Plaza San Martín (2006), en Il Carpo (2006), un acústico en el Imaginario Bar de Buenos Aires (2007) entre otras. Hace dos años que no tocamos en público, pero planeamos volver a hacerlo en muy poco tiempo.


¿Cómo arman los temas?
Woody nos cuenta: - Los temas se van armando casi siempre sobre la base de ideas que alguno de nosotros lleva al ensayo, son pocas las veces que el tema llega armado, a mi me cuesta horrores articular la música con la letra, y en las letras siempre trato de reflejar alguna problemática de tipo sociopolítico encarada desde la poesía, desde la metáfora u otras veces contar la realidad de la manera más "cruda", aunque sea una expresión no muy feliz, pero uno no se puede hacer el zonzo y mirar para otro lado.
La música esta para eso, digamos como Bertolt Brecht "El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma."

Además de sus temas ¿Cuáles son los covers que hacen?
- Algunos temas nuestros se llaman Mirar Violeta, Almendra, Ni el Sol Te Inspira y America entre otros, los covers, Rutas Argentinas y Me Gusta Ese Tajo de Pescado Rabioso, Cobarde Para Amar de Los Gardelitos y algunos de Led Zeppeling.


¿Qué expectativas tienen con la banda?
- Principalmente buscamos pasarla bien e ir mejorando con el tiempo, lejos está la pretensión de tener “el éxito” que muchos buscan. Somos felices tocando y queremos seguir siéndolo, por supuesto si se nos da llegar a ser una banda consagrada bienvenido sea.


¿Cuentan con grabaciones?
- Si, en diciembre del 2006 grabamos en la sala de ensayo “Coko” un demo con siete temas y en el 2009 realizamos otro en el estudio “El Montacargas”. Tenemos además varios videos subidos a la Web.


Se puede encontrar información de Kashbak en:

- http://www.youtube.com/watch?v=Cf0b80dJqro
- http://kashbak.blogspot.com
- http://www.purevolume.com/kashbak
- http://www.facebook.com/pages/Kashbak/36026999860?ref=ts

miércoles, 8 de julio de 2009

SEX AND BEER


“Con los chicos éramos amigos de café, nos reuníamos luego de ir al colegio en alguna confitería a tomar algo y de un día para otro surgió la idea de formar un conjunto...” dijo Lucas Fal en el año 98 integrante de lo que fue SEX AND BEER.

Aproximadamente en agosto de 1990, Lucas Fal, amigo de Guillermo Cestari y de Pablo Montenegro comienzan a escuchar música punk, Ataque 77, Los Violadores, Los Ramones y Los Ratones Paranoicos. Esto es lo que llevo a los tres jóvenes a reflexionar sobre la idea de formar una banda. El sueño con el tiempo se hizo realidad. Sin saber nada de música completaron la formación y SEX AND BEER quedó integrada por Lucas Fal en primera guitarra, Guillermo Cestari en voz (primeramente tocaba el bajo), Pablo Montenegro en batería, Mauricio Maldonado en segunda guitarra e Ignacio Ismael en bajo.

Cuando comenzaron a incursionar en la música fueron recibiendo ayuda de amigos que se encontraban en otras bandas. Por ejemplo a Pablo Montenegro le ayudaba Mariano Rossen en la batería, integrante de Overdose y a Lucas Fal le enseñaba guitarra Pablo "Gata" Ivaldi también inte­grante de Overdose. De esta manera se fueron poniendo en contacto con los instrumentos. Luego de adquirir un poco de conocimiento comenzaron a comprarlos y a equiparse para poder ensayar.

En los inicios no tenían cantante ni segunda guitarra. Luego de una intensa búsqueda consiguieron quien ocupe esos lugares y la banda al fin quedó consolidada. El nombre en realidad primero no estaba definido. Tenían varios, uno de los que se barajo fue ESPECTROS, pero no gusto mucho y decidieron ponerle SEX AND BEER, el motivo fue muy explicito, ellos declararon lo siguiente: “Le pusimos Sex And Beer porque en ese momento (catorce y quince años) el sexo y la cerveza era lo que en realidad estábamos descubriendo, bueno mas la cerveza que el sexo pero descubriendo al fin...”

Esta banda se encuadro en el estilo del punk rock, donde solo se limitaba a hacer covers de otras bandas. Dentro de los temas que interpretaban los caballitos de batalla eran “Dulce navidad” de Ataque77 y “Represión” de Los Violadores.

Consideraban que lo más importante era expresar instrumentalmente lo que hacían (pese a sus limitaciones en el manejo de los instrumentos) y la voz pasaba a ocupar un rol secundario.

A tan solo un mes de ensayo, realizan su presentación en vivo tocando en el cumpleaños de un amigo contratando sonido y grabando ese recital. Después de varias presentaciones mas vino una muy importante en el Club Mercedes el 20 de diciembre de 1990, donde hubo gran cantidad de espectadores y estrenaron un tema propio que se llamó “Pesadillas y sueños'” compuesto por Lucas Fal.

Ellos cuentan con grabaciones, fotos y filmaciones de los ensayos y de las presentaciones.

El objetivo de SEX AND BEER estaba basado en tocar lo que sentían, lo que les gustaba, dejando de lado si salía bien o mal. Llegaban los fines de semana y la idea fija era ensayar o tocar.
Luego de varios meses comenzaron a darse cuenta que la cosa no iba más. La falta de experiencia y aprendizaje y las limitaciones en cuanto al manejo de los instrumentos los llevaba a que siempre toquen lo mismo, y así fue como lentamente perdieron el interés en continuar. De la misma manera que la banda se formó con una increíble rapidez su ocaso fue similar, esto los llevo a reflexionar y decidir que así no se podía seguir. La banda se disolvió y algunos de los integrantes continuaron tocando, otros no.



Le hicimos una entrevista a Lucas Fal.

¿Cómo recordas esa época?
- Fue una época fantástica, teníamos 14 o 15 años y la verdad es que no recuerdo quien tuvo la idea de armar una banda, pero si lo que puedo afirmar es que hasta ese día yo no había tocado nunca una guitarra. Fue un periodo que me dejo por un lado buenos amigos y por otro encendió la chispa de la música que mas tarde seguí desarrollando.
Quienes me enseñaron a tocar la guitarra fueron “El Gata” Ivaldi en un principio y después “Nacho” Ismael. “El Gata” tocaba en OVERDOSE, nuestro grupo local de cabecera y Nacho fue quien realmente me enseño a entender todo lo que se podía hacer con seis cuerdas. Nunca estudie música formalmente pero tuve un maestro y amigo de lujo: “Nacho” Ismael.


¿Como ves la música de ahora en relación a aquellos años?
En aquel momento escuchábamos Attaque 77, Los violadores, los Ratones Paranoicos, Ramones y Sex Pistols, con lo cual estábamos limitados al punk. Con el tiempo particularmente yo fui descubriendo otros grupos como Nirvana y Divididos, ahí me di cuenta que la música pasaba mas allá tres riff. Hoy escucho un espectro muy grande de estilos. Lo único que aun no he logrado asimilar es la música electrónica. Me siento identificado con el gran Pappo cuando el le dijo a Dj Dero: "Conseguite un trabajo honesto!, vos tocas lo que otro grabo"



¿Era más difícil armar una banda en esos tiempos?
Creo que si, ahora hay mas acceso a instrumentos, a equipos y a estudios de grabación que antes no había, al menos en Mercedes.

Contame alguna anécdota
Una vez tocamos en El Club Mercedes, cuando era confitería bailable, en general no teníamos instrumentos de muy buena calidad, recuerdo que cuando Pablo Montenegro (baterista) le pegaba a los platos, volaban los pedacitos de plato que se iban rompiendo y me pegaban en la cabeza.

Vos o alguno de los músicos ¿Siguen relacionados con la música?
Yo después de Sex &Beer forme parte de Aerosol a nivel local. Cuando me fui a Paraná a estudiar al tiempo armamos una banda con algunos amigos y compañeros, “El ojo vicioso”, era un grupo con batería, bajo, dos violas, teclado y saxo, hacíamos covers de los estilos mas diversos, desde U2 a Vilma Palma, pasando por los Beatles y los Cadillac... unos caraduras!!!!, pero el grupo duro como tres años, teníamos también temas propios y muchos seguidores. Tocábamos muy seguido en fiestas privadas y confiterías bailables, cobrábamos el sonido y la bebida para los músicos. Fue una época muy linda.
Hoy en día nos juntamos con unos amigos los días jueves en una sala de ensayo en capital a hacer temas de los Rolling Stones, ACDC, Nirvana... pero solo para despuntar el vicio.
Quien si siguió con la música profesionalmente es “Nacho” Ismael, con el grupo "Los Nadies". Realmente lo recomiendo, son sumamente profesionales y con una polenta impresionante.



La reflexión final de esta banda: “SEX AND BEER fue como un flash del punk rock en el rock de Mercedes...”